
SOMEWHAT CLOSER TO THE TRUTH
The British Peruvian Cultural Association celebrates the timeless art of watercolour through this exhibition, featuring the winners of the John Constable Watercolour Competition. The contest bears the name of the eminent British artist as a tribute to this pivotal figure in English landscape art. The competition, in its thirty editions, also celebrates Peru through a singular theme: the Peruvian landscape.
Tradition in the Contemporary
It is both technical and conceptual inquiry that underscores the choice of watercolour as a medium. This award, bridging centuries of artistic tradition with a distinctly contemporary urban sensibility, recalls the spirit of an innovator who, ahead of the Impressionists, ventured beyond the studio to paint en plein air.
The exhibition’s title responds to a line by Constable, written in a letter in 1802: “There is room enough for a natural painter. The great vice of the present day is bravura, an attempt to create something further from the truth.”
For Constable, truth lay in nature itself; anything “further” hinted at expressionism or abstraction. Two centuries later, how might we respond to the artist’s commitment to the immediacy of light, colour, and texture, without attempting “to create something further from the truth”?
Watercolour invites both technical virtuosity and reflection, but its reach is not confined to truth alone; it also embraces illusion, play, fears, shadows—those elusive elements that shape individual expression. The works featured in this exhibition reflect artistic views that shift and evolve, capturing both the familiar and the conceptual. These pieces resonate with emotional intensity, personal perspective, and conceptual depth – works that may evoke familiar landscapes, but they do so by stretching the limits of what is recognizable, reimagining the landscape through a contemporary lens.
ALGO MÁS CERCA DE LA VERDAD
La Asociación Cultural Peruano Británica celebra la tradicional técnica de la acuarela con esta muestra de las obras ganadoras del Concurso de Acuarela John Constable. La elección del nombre del prominente artista británico es un homenaje a uno de los grandes maestros de la pintura, figura fundamental del paisajismo inglés. A su vez, en treinta ediciones, el Concurso celebra el Perú con una temática específica – el paisaje peruano.
La tradición en lo contemporáneo
Son las búsquedas técnicas, pero también conceptuales, las que justifican la elección de la acuarela como medio artístico. El premio, que vincula una tradición de siglos con la actual sensibilidad urbana, nos recuerda la decisión de un artista innovador que supo anticiparse a los impresionistas al salir de su estudio y pintar al natural.
El título de la muestra responde a una frase de Constable, escrita en una carta en 1802: “Hay espacio suficiente para un pintor natural. El gran vicio de la actualidad es la bravura, un intento de hacer algo más allá de la verdad”.
¿Qué podríamos decir, a dos siglos de distancia, de esa intención de un artista por comprometerse con la frescura de la luz, el color y la textura, sin “hacer algo más allá de la verdad”? Para Constable, se trata de entender la verdad como lo natural, y ese “más allá” significaría alcanzar algunas maneras de expresionismo o de la abstracción.
La acuarela invita al virtuosismo y a la contemplación del paso del tiempo, pero no se trata solo de capturar la verdad, sino también la mentira, el juego, la ilusión, los temores, la oscuridad, todo aquello que configura nuestra personal expresión. Las obras que participaron del premio muestran más bien la fuerza en la creación de propuestas muy alejadas de una representación realista del paisaje, alcanzando aquello que está, insistimos, más allá de la verdad.
Creaciones que enfatizan una carga emotiva, una mirada personal o una propuesta conceptual que se sostienen porque evocan paisajes familiares, pero que se construyen llevando al límite de la representación esos elementos reconocibles.