Día del Árbol: un gigante en peligro

dia arbol

Como cada primero de setiembre celebramos el Día del Árbol, una ocasión para recordar la importancia de esta planta leñoza que nos ha acompañado, según registros, por más de 380 millones de años en pleno período cuando los animales vertebrados apenas comenzaban a colonizar el planeta.

Siendo el Perú el segundo país con bosques amazónicos en el mundo, cuarto en bosques tropicales y noveno en extensión de bosques en general, es de primordial importancia promover su conservación.

“Los árboles cumplen funciones primordiales para la sostenibilidad de nuestro planeta: absorben gases contaminantes, oxigenan el aire, producen alimentos y son el hogar de diferentes especies de animales”

Ministerio del Ambiente (Minam)

¿Por qué son importantes?

Ya que existen muchos beneficios (aparte del principal: brindarnos oxígeno) decidimos armar una pequeña lista para que aprendas junto a nosotros:

  • Combaten el calentamiento global
  • Mantienen el aire limpio y puro (reducen el CO2)
  • Proveen sombra y frescura en los días calurosos
  • Previenen la erosión de la tierra evitando inundaciones y otros fenómenos naturales
  • Proveen alimento
  • Moderan las temperaturas
  • Son el hábitat de muchas especies que lo necesitan para sobrevivir.
  • Aumentan la belleza del espacio
  • Son beneficiosos para nuestra salud mental y bienestar emocional

Solo en el 2017 la pérdida de bosques en la Amazonía peruana fue de 143 425 hectáreas. Siendo el Perú, el segundo país que alberga más ecosistemas de bosques tropicales en Latinoamérica, después de Brasil.

Global Land Analysis & Discovery (GLAD)

¿Qué podemos hacer para protegerlos?

En nuestro país así como a nivel mundial existen diversas iniciativas creadas para proteger nuestros bosques de diferentes amenazas como la deforestación, minería ilegal, entre otros. Aquí te dejamos una lista de organizaciones que buscan generar un impacto positivo protegiendo estos ecosistemas:

  1. Semillas para el Bicentenario: campaña de Conservamos por Naturaleza que busca recaudar fondos para reforestar árboles de la Quina, emblemática especie nacional, en áreas de conservación voluntaria en Amazonas.

2. Arbio Perú.- iniciativa peruana dedicada a promover la protección de nuestra Amazonía. Puedes proteger un árbol e incluso hectáreas de bosques.

3. Reforestamos por Naturaleza.- proyecto que permite a cualquier persona apoyar iniciativas de conservación en todo el país, a través de la adopción de árboles nativos.

Continúa aprendiendo con el libro “Perú, reino de los bosques” de descarga gratuita.

Suscríbete a nuestro boletín BRITÁNICO en Acción y conoce más sobre nuestros proyectos y campañas:




—–

Más contenidos

Nuestro programa: “Green Champion”

¿Interesado en atraer atención a diferentes problemáticas sociales y ambientales que enfrenta nuestro planeta? ¡Sé un “Green Champion”! Este programa está dirigido a alumnos del BRITÁNICO interesados en atraer consciencia a temas como: reciclaje, diversidad, economía circular, cambio climático, deforestación,

bumblebee

¿Un mundo sin abejas? ¿Sobreviviríamos sin ellas?

Hoy en nuestro Viernes sostenible: ¡acompáñanos a conocer más sobre la importancia de estas pequeñas trabajadoras! Las abejas son responsables del 70% la producción de frutas, vegetales, semillas y frutos secos que consumimos en nuestro día a día. ¡Hacer su

¿Qué es la Economía circular y por qué es importante?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Este modelo permite aprovechar los recursos para darles una segunda vida

Programa de reciclaje en centros

​¡Conoce el nuevo y renovado programa de reciclaje abierto para toda la comunidad Británico! Continuamos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente desarrollando alianzas con diversas organizaciones que benefician positivamente al medio ambiente y a las comunidades que los rodean.

embajadora un dia

El poder del inglés y el empoderamiento femenino

¡Conoce como usamos el poder del inglés para empoderar a niñas y mujeres de nuestra comunidad! Teniendo en cuenta que el 80% de las gerencias y jefaturas en nuestra institución son lideradas por mujeres y el 58% de nuestro alumnado