Movilidad sostenible en tiempos COVID-19

movilidad-sostenible

Este mes dedicamos nuestros viernes ambientales a conocer más sobre la movilidad sostenible y, a atraer atención a la importancia de formas alternativas de transporte más amables con el planeta.

Comencemos por lo básico: ¿qué es la movilidad sostenible?

La movilidad sostenible es priorizar a las personas antes que a los automóviles y, busca principalmente fomentar un transporte público eficiente que nos permita una mejor calidad de vida; la posibilidad de caminar, disfrutar de los espacios públicos y otras actividades que aseguren la sostenibilidad de nuestras ciudades en el tiempo.

¿Cuál es el impacto de usar vehículos no sostenibles?

  • La falta de movilidad sostenible aumenta el estrés (salud mental), las alergias y los problemas respiratorios.
  • Reducción de la esperanza de vida.
  • Aumento de los costos debido a problemas de salud.
  • Costos ambientales presentes y futuros debido a la movilidad insostenible (limpieza del aire y el agua, etc.)
  • El transporte es la fuente de emisiones de CO2 de combustibles fósiles de más rápido crecimiento, el mayor contribuyente al cambio climático.
  • La contaminación del aire ambiente causó aproximadamente 4,2 millones de muertes en 2016, según la OMS.

Contexto COVID-19:

Nunca antes habíamos discutido tanto sobre el uso del transporte sostenible como en la situación actual con COVID-19. Hoy en día vemos los tipos de transporte sostenible como las bicicletas, las patinetas o los segways como formas de protegernos mientras mantenemos la distancia social.

Imagen: Roberto Torres.

Estos tipos de transporte no sólo se consideran la opción más saludable y barata, sino que también ayudan a dar un descanso a nuestro planeta de las emisiones tóxicas. Es evidente que los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles deben trabajar en un modelo de recuperación ecológica que ayude a abordar las actuales emergencias sanitarias, económicas y climáticas de forma simultánea.

Si bien, debido a la pandemia Covid-19, hemos visto diversas iniciativas de creaciones de ciclovías en busca de alternativas a los saturados buses que circulan nuestra ciudad, aún se requiere una mayor articulación entre todas estas iniciativas así como una mayor difusión y sensibilización de la población para una mayor consciencia sobre el uso del automóvil y su impacto en nuestra calidad de vida.

Algunos datos de nuestra capital:

  • La mayoría de personas usa el transporte público para ir a sus lugares de trabajo o estudios.
  • Sólo el 14,2% de las personas caminan o van en bicicleta al trabajo o a la escuela.
  • El 28.8% de los limeños indican que toma más de 1 hora cada viaje (2h en total – ida y vuelta).
  • Desde el comienzo de los estudios de la organización Lima Cómo Vamos, la contaminación vehicular se ha mantenido como el principal problema ambiental de la ciudad, siendo mencionado por cerca del 72% tanto en Lima como en el Callao.
  • Según la encuesta “Los efectos de COVID-19 en la movilidad en Lima y Callao” el 32% de las personas que usaban el transporte público antes de la cuarentena indicaron que se moverían en bicicleta después de la cuarentena.

El 70% de los encuestados considera que la bicicleta es una buena opción, pero aún así tienen barreras para usarla. La mayor es la sensación de inseguridad.

¡Conoce los beneficios de andar en bicicleta!

  1. Garantiza el distanciamiento social durante el transporte.
  2. Fácil de aprender a conducir.
  3. Su costo es bajo por lo que, ahorras dinero.
  4. No genera gases contaminantes.
  5. No requiere documentos como una licencia o una tarjeta de propiedad.
  6. No ocupa mucho espacio en las carreteras y los estacionamientos.
  7. Lo más importante: te mantiene activo y saludable.

Aún existen muchas barreras que debemos superar como la falta de ciclovías, la seguridad para nuestros ciclistas que depende mucho de la educación vial. Es nuestra labor como sociedad exigir espacios seguros para que manejar en vehículos no motorizados sea pronto parte del “nuevo normal”.

Para añadir al calendario:

  • Día Mundial de la Bicicleta – 3 de junio
  • Semana de la Movilidad Sostenible – 16 al 22 de septiembre
  • Día Mundial sin Automóvil – 22 de septiembre.


Más contenidos

bumblebee

¿Un mundo sin abejas? ¿Sobreviviríamos sin ellas?

Hoy en nuestro Viernes sostenible: ¡acompáñanos a conocer más sobre la importancia de estas pequeñas trabajadoras! Las abejas son responsables del 70% la producción de frutas, vegetales, semillas y frutos secos que consumimos en nuestro día a día. ¡Hacer su

¿Qué es la Economía circular y por qué es importante?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Este modelo permite aprovechar los recursos para darles una segunda vida

Programa de reciclaje en centros

​¡Conoce el nuevo y renovado programa de reciclaje abierto para toda la comunidad Británico! Continuamos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente desarrollando alianzas con diversas organizaciones que benefician positivamente al medio ambiente y a las comunidades que los rodean.

embajadora un dia

El poder del inglés y el empoderamiento femenino

¡Conoce como usamos el poder del inglés para empoderar a niñas y mujeres de nuestra comunidad! Teniendo en cuenta que el 80% de las gerencias y jefaturas en nuestra institución son lideradas por mujeres y el 58% de nuestro alumnado

dia mujer

10 Mujeres líderes de Perú y Reino Unido

Este mes conmemoramos el Día de la Mujer(8M) por lo que queremos dedicar nuestros Viernes Sostenibles a atraer atención a las diferentes mujeres líderes en Perú y el Reino Unido. En esta lista recopilamos a personas que nos inspiran, nos