¡Presentamos la alianza Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencia!

alianza-mujeres

El día miércoles 10 de noviembre, en el marco de la feria científica Perú con Ciencia, se realizó el evento de lanzamiento de la Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencia con la Vice Ministra de la Mujer, Maria Pia Molero, la Embajadora del Reino Unido, Kate Harrisson, y la representante de UNICEF en Perú, Ana de Mendoza.

Además, se contó con un video de saludo de la Ministra de la Mujer, Anahí Durand. Ellas estuvieron acompañadas por mujeres peruanas de ciencias, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y logros como investigadoras o emprendedoras tecnológicas, entre ellas:

  • Mariana Leguía, Investigadora y directora del Laboratorio de Genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro del directorio de El Británico.
  • Luz Paucar Menacho, Investigadora de la Universidad Nacional del Santa, y ganadora del premio L’Oreal “For Women in Science”
  • Karina Zevallos, gerente general de Weir Minerals, vicepresidente de Women in Mining y miembro del Comité ProMujer en CTI del Concytec.
  • Andrea Cavero, estudiante de bioingeniería y vocera del proyecto «Empoderamiento de adolescentes mujeres en STEM y habilidades digitales» de UNICEF

Ellas conversaron sobre la importancia de trazarse metas y avanzar paso a paso, buscando siempre las oportunidades que las ayuden progresar en sus carreras. Además, la importancia de los referentes para que más niñas puedan sentirse seguras de que tienen las capacidades para hacer ciencia y el fundamental apoyo de la familia. Finalmente, dialogaron sobre los obstáculos que encontraron a lo largo de sus carreras, como los estereotipos internalizados tanto en hombres como mujeres. A pesar de la creciente importancia de la ciencia para encontrar soluciones a desafíos globales, aún hay importantes desigualdades en los campos STEM.

De acuerdo a UNESCO, menos del 30% de investigadores a nivel mundial son mujeres. En Perú, solo el 34% de investigadores registrados son mujeres. Buscando resaltar la importancia de trabajar para lograr una mayor igualdad en los campos de la ciencia, desde el 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En el Perú, desde hace tres años diversas organizaciones se juntaron para celebrar este día a nivel nacional.

Hasta la fecha se han realizado actividades como talleres, conversatorios con científicas, charlas, actividades didácticas, entre otras. Si bien la acogida de estas actividades era muy buena, trabajar por una mayor y mejor igualdad en la ciencia no debería reducirse a un día al año. Por este motivo se ha creado la Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencia. El principal objetivo es promover y resaltar el rol de la mujer en los campos de la ciencia y tecnología; así como motivar a mas niñas a interesarse en estas áreas. Además, se busca difundir a más mujeres las distintas oportunidades de estudio y trabajo, tanto a nivel nacional como internacional, para científicas y niñas peruanas.

Finalmente, la Alianza busca difundir material comunicacional que permita mantener el tema en vigencia a lo largo del año y generar consciencia sobre la importancia de la ciencia y la igualdad dentro de esta. La Alianza está conformada por instituciones públicas y privadas, además, está dispuesta a colaborar con otras organizaciones que tengan actividades relacionadas a la promoción del desarrollo de la mujer en la ciencia y el fomento de vocaciones científicas en niñas y adolescentes. Las organizaciones participantes son:

  • El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
  • La Municipalidad Metropolitana de Lima
  • El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
  • La Embajada Británica
  • El British Council
  • El Británico
  • L’Oreal

Más contenidos

bumblebee

¿Un mundo sin abejas? ¿Sobreviviríamos sin ellas?

Hoy en nuestro Viernes sostenible: ¡acompáñanos a conocer más sobre la importancia de estas pequeñas trabajadoras! Las abejas son responsables del 70% la producción de frutas, vegetales, semillas y frutos secos que consumimos en nuestro día a día. ¡Hacer su

¿Qué es la Economía circular y por qué es importante?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Este modelo permite aprovechar los recursos para darles una segunda vida

Programa de reciclaje en centros

​¡Conoce el nuevo y renovado programa de reciclaje abierto para toda la comunidad Británico! Continuamos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente desarrollando alianzas con diversas organizaciones que benefician positivamente al medio ambiente y a las comunidades que los rodean.

embajadora un dia

El poder del inglés y el empoderamiento femenino

¡Conoce como usamos el poder del inglés para empoderar a niñas y mujeres de nuestra comunidad! Teniendo en cuenta que el 80% de las gerencias y jefaturas en nuestra institución son lideradas por mujeres y el 58% de nuestro alumnado

dia mujer

10 Mujeres líderes de Perú y Reino Unido

Este mes conmemoramos el Día de la Mujer(8M) por lo que queremos dedicar nuestros Viernes Sostenibles a atraer atención a las diferentes mujeres líderes en Perú y el Reino Unido. En esta lista recopilamos a personas que nos inspiran, nos