¿Qué le preguntarías a tu yo del futuro?

Escribe Carlos Tito

Si tuviéramos esa oportunidad, ¿Seríamos capaces de conversar con nosotros mismos? Esto sucede en Feedback, pues presenta a Andrea, la protagonista de la obra, quien puede conectarse y hablar consigo misma después de veinticuatro años a través de la virtualidad.

Esta obra virtual juega con una realidadfuturista y paralela.

Sin embargo, utiliza paradójicamente recursos actuales como las videollamadas, situación a la que nos hemos acostumbrado en medio de esta pandemia. Lo que resulta interesante de esta obra es que muestra a un ser humano desde sus imperfecciones: Andrea es una chica insegura, ansiosa y no presenta adecuados vínculos afectivos.

Asimismo, la dicotomía por saber o no acerca del futuro, nos lleva a la reflexión de que “con el destino no se juega”, ya que mágicamente nuestra vida puede estar escrita por seres magnánimos, como sucedía en los relatos griegos. No obstante, en medio de la realidad actual, nos hemos visto envueltos en situaciones de más estrés y ansiedad. Esto hace que cuestionemos nuestro plan de vida, no solo a largo plazo, sino también a corto plazo, y hasta se puede decir que el del día a día. En conclusión, Feedback nos lleva a una reflexión sobre el porvenir, el cual debería ser alentador, pero sino se trabaja en aspectos negativos, podríamos caer en un estilo de vida perjudicial. Sinceramente recomiendo la obra, pues el final te deja sin palabras.

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Spot de la obra «Escenas de una ejecución»

ESCENAS DE UNA EJECUCIÓN, del reconocido dramaturgo británico, Howard Barker, convierte a Venecia en el escenario de una intrépida exploración de la tensión entre la visión del artista, la censura y la manipulación del arte por aquellos en el poder.

Una convivencia distópica

Esta obra nos hace reflexionar sobre quienes somos y quienes estamos dispuestos a ser, caemos en los prejuicios de la sociedad, sobre que queremos en la vida, si queremos mucho, la primera pregunta es ¿cómo lo vas a hacer?, si queremos poco es, ¿por qué lo vas a hacer?

Tres hombres, tres mundos distintos

Harold Pinter escribió esta historia sobre Davies (un inmigrante), Aston (un joven con una leve dificultad para comunicarse) y su hermano Mick (bromista e impredecible).