Todo por la fortuna

¡Drama, risas y muchas apuestas! Eso es lo que te espera en Tragafortuna, una obra escrita por Ángelo Condemarín y dirigida por Ernesto Barraza Eléspuru, que te llevará a un viaje alucinante por el mundo del azar, la obsesión y las falsas promesas de riqueza.

La historia sigue a Carolina (Liliana Trujillo), una mujer atrapada en el mundo de las tragamonedas, convencida de que las largas horas que dedica a ese lugar son el resultado de su vasta experiencia y su instinto emprendedor. Para ella, el casino no es un refugio para la suerte, sino un trabajo serio y responsable, donde cada giro es una oportunidad de negocio que la llevará a alcanzar el premio mayor y transformar su vida. Pero cuando Leonor (Claudia Bérninzon), una funcionaria pública que está investigando su adicción al juego, se cruza en su camino, lo que comienza como una confrontación termina sumergiéndola aún más en el mundo del azar.

Carolina tiene un plan, conseguir el gran premio de 250 mil soles. Pero para lograrlo no puede hacerlo sola. Así que, en su búsqueda de fortuna, decide reclutar un equipo peculiar. Además de Leonor, contará con la ayuda de Martha (Anaí Padilla), una prestamista que se aprovecha de los adictos al juego, Don Paco (Augusto Mazzarelli), un experto jugador retirado y Camilo (Brian Cano), trabajador del casino. Juntos, intentarán lograr lo imposible: conseguir el cuarto de millón de soles y cambiar sus destinos para siempre.

Esta obra fusiona la comedia con poderosos momentos de reflexión sobre los vicios que nos atrapan, las obsesiones humanas y la constante búsqueda de la felicidad a través de lo material.

Escribe
Adriana Torres

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.

Artículos relacionados

La fortuna y el sentido de vivir

En el vaivén de emociones, la obra nos recuerda el mito de Sísifo de Camus, en la relación entre el hombre y su vida. Entonces, ¿qué pasará si Carolina no gana el premio? ¿si gana el premio qué hará con el dinero? ¿Carolina podrá seguir jugando? Son muchas preguntas por responder y otras que surgirán dentro del mágico mundo del teatro del Británico.

Últimas publicaciones

¡Identidad, amor y libertad!

Shakespeare convierte el bosque en un escenario universal donde cada espectador reconoce un fragmento de sí mismo, por eso, esta comedia no envejece.

El arte que se siente

Subir al escenario y ver las marcas en el piso, testigos de tantas historias contadas, me hizo sentir la esencia viva del teatro y la pasión que envuelve cada función. 

Un vistazo íntimo al Teatro Británico

Estar ahí, sin público, nos recordó que el teatro sigue sus propias reglas y sus propios tiempos; por eso es tan especial. Después de esta experiencia, creo que no podré perderme esta obra ni ninguna otra que presente el Teatro Británico de ahora en adelante.  

Del aula al telón: mi experiencia como embajadora cultural

Más que un simple recorrido, significó un espacio de aprendizaje colectivo, donde descubrimos juntos que el idioma no es únicamente gramática o vocabulario, sino también historias, símbolos y tradiciones que enriquecen nuestra visión del mundo.