Atrapada en instantes de felicidad

Escribe Berdy Briggitte Cuya Velásquez

Desde el instante en que se abre el telón quedas sumergido en una puesta de escena deslumbrante de la obra del dramaturgo Samuel Becket “Días felices”. Los intérpretes hacen una función magistral que a pesar de ser un espectador virtual en donde es sencillo distraerse, cautivan a la audiencia con una representación inigualable e hipnótica.

La función exhibe la inusitada situación que atraviesa Winnie y su esposo Willie, un hombre de pocas palabras a diferencia de su esposa a quien en ningún momento las palabras la abandonan. El lenguaje verbal que emplea está acompañado de conjugaciones de palabras humorísticas, dramáticas y reflexivas que en su mayoría son repetidas pero la elocuencia que tiene es tan sorprendente que incita a continuar siendo un espectador.

Detallando la puesta en escena, Winnie es una mujer que se encuentra atrapada en un bloque de arena realizando minuciosa y repetidamente distintas actividades con pensamientos que emergen de su circunstancia, los cuales están acompañados de recuerdos que desencadenan instantes de felicidad. Esto se contrasta con la realidad que vivimos hoy en día en donde a raíz de la coyuntura estamos atrapados en nuestra casa con las mismas rutinas y con recuerdos que nos traen fragmentos de felicidad.

Artículos relacionados

¿Winnie o Willy?

Me pregunto si en algún momento me habré visto como Winnie o quizás como Willie, aunque conociéndome estoy segura que me he visto más como Winnie en estos últimos años. Me lo pregunto a mí misma porque soy curiosa y porque de alguna manera quizás en forma de catarsis el darme respuestas constantes me satisface… ¡claro! como lo haría Winnie.

Transmitiendo emociones

Adaptándome a la nueva normalidad, preparé mis bocadillos preferidos, apagué las luces y me dispuse en un lugar cómodo.  Mientras comenzaba la función, me pregunté: ¿cómo se puede capturar la esencia del teatro en la virtualidad? No les mentiré, era incrédula y me alegra haberme equivocado.

Últimas publicaciones

Entre el azar y la obsesión

Bajo la dirección de Ernesto Barraza Eléspuru, la obra explora la ambición y la doble moral de sus personajes. Carolina no solo apuesta con dinero, sino también con la voluntad de quienes la rodean, desplegando una serie de estrategias para alcanzar el ansiado premio.

¿Suerte o estrategia?

La escenografía de Tragafortuna es un espectáculo en sí misma; el juego de luces y los efectos de sonido crean una atmósfera inmersiva que transporta al público a un casino. Además, la diversidad de personajes entrañables se complementa con las impecables actuaciones del talentoso elenco.

Qué difícil es decir adiós

El montaje está bellamente matizado por momentos en donde las luces cumplen un rol fundamental a la hora de generar diversas atmósferas, ya que la historia plantea muchos escenarios y la directora lo supo resolver con gran maestría.