Atrapada en instantes de felicidad

Escribe Berdy Briggitte Cuya Velásquez

Desde el instante en que se abre el telón quedas sumergido en una puesta de escena deslumbrante de la obra del dramaturgo Samuel Becket “Días felices”. Los intérpretes hacen una función magistral que a pesar de ser un espectador virtual en donde es sencillo distraerse, cautivan a la audiencia con una representación inigualable e hipnótica.

La función exhibe la inusitada situación que atraviesa Winnie y su esposo Willie, un hombre de pocas palabras a diferencia de su esposa a quien en ningún momento las palabras la abandonan. El lenguaje verbal que emplea está acompañado de conjugaciones de palabras humorísticas, dramáticas y reflexivas que en su mayoría son repetidas pero la elocuencia que tiene es tan sorprendente que incita a continuar siendo un espectador.

Detallando la puesta en escena, Winnie es una mujer que se encuentra atrapada en un bloque de arena realizando minuciosa y repetidamente distintas actividades con pensamientos que emergen de su circunstancia, los cuales están acompañados de recuerdos que desencadenan instantes de felicidad. Esto se contrasta con la realidad que vivimos hoy en día en donde a raíz de la coyuntura estamos atrapados en nuestra casa con las mismas rutinas y con recuerdos que nos traen fragmentos de felicidad.

Artículos relacionados

¿Winnie o Willy?

Me pregunto si en algún momento me habré visto como Winnie o quizás como Willie, aunque conociéndome estoy segura que me he visto más como Winnie en estos últimos años. Me lo pregunto a mí misma porque soy curiosa y porque de alguna manera quizás en forma de catarsis el darme respuestas constantes me satisface… ¡claro! como lo haría Winnie.

Transmitiendo emociones

Adaptándome a la nueva normalidad, preparé mis bocadillos preferidos, apagué las luces y me dispuse en un lugar cómodo.  Mientras comenzaba la función, me pregunté: ¿cómo se puede capturar la esencia del teatro en la virtualidad? No les mentiré, era incrédula y me alegra haberme equivocado.

Últimas publicaciones

La fortuna y el sentido de vivir

En el vaivén de emociones, la obra nos recuerda el mito de Sísifo de Camus, en la relación entre el hombre y su vida. Entonces, ¿qué pasará si Carolina no gana el premio? ¿si gana el premio qué hará con el dinero? ¿Carolina podrá seguir jugando? Son muchas preguntas por responder y otras que surgirán dentro del mágico mundo del teatro del Británico.

¿Solución, perdición o salvación?

Permítete ser teletransportado y sentir que estás al lado de cada uno de los personajes viviendo lo mismo que ellos. Sin duda, la dirección de arte, vestuario, iluminación y sonido, colabora para sentirte absorto viendo esta obra.

Todo por la fortuna

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.