Conociendo el Mundo Teatral

Escribe Fabrizio Joaquin Zavala Trujillo

Tuve la oportunidad de ser nombrado Embajador Cultural y poder ver la obra ‘Emma Millenial’. Estoy muy sorprendido de toda la producción de la obra, desde el minuto 0 ya me podía sentir como si estuviera en el teatro. Apenas empezó la transmisión, la cámara entró por la puerta principal del teatro, luego entró a la sala donde se realizaría la obra. Me sentía en primera persona abriendo todas las puertas hasta llegar a sentarme en la butaca. Esto me permitió conocer el teatro por primera vez sin haber estado en el lugar.

La virtualidad ha aportado muchísimo al acercamiento cultural de las personas. Se puede leer libros fácilmente desde un celular en cualquier momento sin necesidad de cargarlos en la mochila, ahora también puedes ver ver obras teatrales o conciertos en vivo, vía streaming. Fue por esta facilidad que pude ir al teatro por primera vez.

Los actores que dieron vida a los personajes  hicieron un asombroso trabajo. Tuve la oportunidad de ver a algunos de ellos actuar en telenovelas peruanas y esta vez, quedé asombrado con su puesta en escena en vivo. Inclusive algunos realizaron un doble papel, aun así, fácilmente cambiaban de chip y eran otras personas expresándose y comportándose diferente. En general, el enredo de la obra fue muy atractivo y divertido. Harriet fue mi personaje favorito porque era muy divertida y cambiante, tiene ese don de ser super carismática.

Increíble también es la adaptación de una época antigua a una época moderna. Detalles como las videollamadas, gel antibacterial o el distanciamiento al no dejar que se den el último beso Emma y Knightley. Me encantó esta primera experiencia y quiero seguir sumergiéndome en el mundo teatral.

Artículos relacionados

Reflexiones de una millenial

Risas, desconcierto y satisfacción, acompañado de una buena dosis de tecnología y frescura; Emma Millenial, adapta inteligentemente la clásica obra de Jane Austen a un contexto peruano, moderno y pandémico, retratando la inocente vanidad de una limeña y los enredados traspiés surgidos por sus acciones.

De las tablas a la webcam

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido.

Últimas publicaciones

¿Solución, perdición o salvación?

Permítete ser teletransportado y sentir que estás al lado de cada uno de los personajes viviendo lo mismo que ellos. Sin duda, la dirección de arte, vestuario, iluminación y sonido, colabora para sentirte absorto viendo esta obra.

Todo por la fortuna

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.

Entre el azar y la obsesión

Bajo la dirección de Ernesto Barraza Eléspuru, la obra explora la ambición y la doble moral de sus personajes. Carolina no solo apuesta con dinero, sino también con la voluntad de quienes la rodean, desplegando una serie de estrategias para alcanzar el ansiado premio.

¿Suerte o estrategia?

La escenografía de Tragafortuna es un espectáculo en sí misma; el juego de luces y los efectos de sonido crean una atmósfera inmersiva que transporta al público a un casino. Además, la diversidad de personajes entrañables se complementa con las impecables actuaciones del talentoso elenco.