De las tablas a la webcam

Escribe Enrique Quispe Márquez

Entre cámaras y virtualidad se presenta “Emma, Millenial”, la última obra presentada por Británico Cultural. Basada en la novela cómica de Jane Austen, esta puesta en escena nos cuenta la historia de la particular Emma Woodhouse, una joven inteligente que se empecina en cumplir el rol de casamentera en su círculo amical.

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido; muy por el contrario, crea un universo en el cual mensajes de WhatsApp pueden ser leídos con propio lenguaje inglés y los últimos hits del pop pueden ser festejados en bailes de salón. En dicho sentido, la restructuración del escenario a lo largo de las instalaciones del teatro Británico, no solo es ingeniosa, sino que también refuerza la singularidad en la que esta historia se cuenta.

Las actuaciones de este talentoso elenco cautivan desde el primer segundo. Desde las elocuentes frases de Harriet hasta la irritante serenidad de Knightley, se generan situaciones cómicas en las que Emma se ve inmiscuida. Esto, representa para el personaje, una genuina evolución en la que nos dejan mensajes importantes a resaltar como el consentimiento y aceptación de uno mismo.

No puedo cerrar este artículo sin aplaudir el talento de todo el equipo detrás del proyecto que, a pesar de la situación actual, supo utilizar cada elemento a su favor para una puesta en escena única e innovadora demostrando que las limitaciones en el relato se encuentran en el imaginario.

Artículos relacionados

Reflexiones de una millenial

Risas, desconcierto y satisfacción, acompañado de una buena dosis de tecnología y frescura; Emma Millenial, adapta inteligentemente la clásica obra de Jane Austen a un contexto peruano, moderno y pandémico, retratando la inocente vanidad de una limeña y los enredados traspiés surgidos por sus acciones.

Conociendo el Mundo Teatral

Los actores que dieron vida a los personajes hicieron un asombroso trabajo. Quedé asombrado con su puesta en escena en vivo. Inclusive algunos realizaron un doble papel, aun así, fácilmente cambiaban de chip y eran otras personas expresándose y comportándose diferente.

Últimas publicaciones

¿Realmente ha llegado un inspector?

Desde que empezó la función se pudo percibir el amor que había entre dos jóvenes que pertenecen a la alta sociedad, la luz que irradiaban esa familia se empezó a reprimir poco a poco con la presencia de un inspector, quien cada vez realizaba preguntas más oscuras a cada integrante de la familia revelando secretos comprometedores .

Fuego, sangre y angustia

Ha llegado un inspector es una obra teatral que narra la aparición repentina del inspector Goole en la fiesta privada de la familia Birling, evento realizado con el fin de celebrar el compromiso entre Gerald Croft y Sheila Birling.

¿Sociedad responsable o indiferente?

AN INSPECTOR CALLS nos llama a reflexionar sobre las preocupaciones sociales, en busca de la igualdad de oportunidades, derechos y riqueza para todos los ciudadanos en un estado de bienestar.

¿Quién es Eva Smith?

La obra es un clásico que está ambientada en Londres de 1912 y se centra en la adinerada familia Birling. A pesar de que la trama y el lugar en la que se lleva a cabo este thriller parece lejano a la realidad peruana, toca temas particulares que te hacen reflexionar y cuestionarte si estamos haciendo bien las cosas como sociedad.