Despedirse para crecer

“Un monstruo viene a verme” (A Monster Calls) es una conmovedora historia sobre la pérdida y el consuelo, que nos demuestra la manera en que la intensidad de las ficciones nos permite procesar, y aceptar, eventos trágicos e irreversibles de la realidad. 

Dirigida por Nishme Sumar y ejecutada por un elenco de primer nivel, es la historia de un adolescente que experimenta una serie de eventos crueles y tristes, que no puede controlar o que no sabe cómo. Y que, agustiado por todo lo que acontece a su alrededor, es visitado en sueños por un monstruo ambiguo, enérgico pero compasivo, quien le enseña, con mal carácter y a través de varias historias breves, las contradicciones morales que hay en toda decisión. Nadie es completamente bueno o malo, todos tienen luces y sombras. La vida consiste en saber cuál es la verdad, en confiar, en creer en nosotros mismos y, sobre todo, en creer en el ritmo justo del mundo: lo que da y lo que quita no es azaroso ni es un castigo. Hay una verdad en cada suceso, una razón, un balance, un sentido que va más allá de nosotros. 

Escribe
Erick Abanto López

“La creencia es la mitad de la cura”, dice el monstruo. Y en eso consiste esta historia. En creer. En creer que podemos enfrentar nuestros miedos, que podemos sobrellevar las despedidas finales, que podemos salvarnos del rencor y asumir que hay un ciclo natural para todo, incluso para las desdichas. Que podemos protegernos nosotros mismos del desamparo, y que, por más oscura que esté la noche, por más fuerte que sea la tempestad, la única salida, lo único real, será siempre el cariño, la ternura y el amor. 

Artículos relacionados

Qué difícil es decir adiós

El montaje está bellamente matizado por momentos en donde las luces cumplen un rol fundamental a la hora de generar diversas atmósferas, ya que la historia plantea muchos escenarios y la directora lo supo resolver con gran maestría.

12:07 a.m. ¡Otra vez!

La obra “Un Monstruo viene a verme” se inicia con la historia de Connor, un joven de 13 años, quien estaba viviendo situaciones complejas para su edad: la enfermedad terminal de su madre, una abuela controladora, un padre ausente y pesados compañeros de clase. ¡Tantas situaciones que lo hacían sentir invisible!

Últimas publicaciones

La fortuna y el sentido de vivir

En el vaivén de emociones, la obra nos recuerda el mito de Sísifo de Camus, en la relación entre el hombre y su vida. Entonces, ¿qué pasará si Carolina no gana el premio? ¿si gana el premio qué hará con el dinero? ¿Carolina podrá seguir jugando? Son muchas preguntas por responder y otras que surgirán dentro del mágico mundo del teatro del Británico.

¿Solución, perdición o salvación?

Permítete ser teletransportado y sentir que estás al lado de cada uno de los personajes viviendo lo mismo que ellos. Sin duda, la dirección de arte, vestuario, iluminación y sonido, colabora para sentirte absorto viendo esta obra.

Todo por la fortuna

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.