Ellas están aquí

Escribe Frances Ximena Mundaca Malásquez

Recuerdo que hace unas semanas escuché a una actriz decir que la esencia de los personajes siempre se queda en el espacio de representación y muchas veces cobran vida, si bien es cierto en escena vemos a 4 mujeres interpretando a Katerina y Bianca con vestuario de la época actual, pero a través de estas cuatro mujeres podemos sentir a Katerina y Bianca del texto original, podrán ser personajes ficticios, pero esa voz que pide libertad a gritos existió, existe y seguirá existiendo. Ahora nosotras tenemos la oportunidad de decir “No” por aquellas que en su momento no pudieron y estaban encerradas.

La decisión de utilizar absolutamente toda la sala como un lugar sin escapatoria hace referencia al proceso psicológico que ambos personajes atravesaron en la comedia de Shakespeare para llegar a ser quienes fueron al final; cuando te enfrentas a situaciones muy fuertes sientes que no encuentras el camino, piensas que no hay una salida y cuando crees que por fin lo encontraste te das cuenta de que no es así y es ahí donde tiene sentido que hayan dos Katerinas y dos Biancas, porque realmente están conviviendo con ellas mismas, es como estar frente a un espejo siempre, cuando pasas mucho tiempo contigo mismo surgen muchas preguntas, pero siempre encuentras respuestas al igual que Bianca y Katerina, al final se dieron cuenta de que no era necesario destruir el monólogo de Katerina para lograr un cambio, ya que el cambio estaba en ellas.

Artículos relacionados

¿Cómo ser una fiera?

Esta obra de teatro hizo resonar en mí cabeza, de principio a fin, la siguiente pregunta: ¿cómo ser una fiera con mis ideas?

Últimas publicaciones

Spot de la obra «Escenas de una ejecución»

ESCENAS DE UNA EJECUCIÓN, del reconocido dramaturgo británico, Howard Barker, convierte a Venecia en el escenario de una intrépida exploración de la tensión entre la visión del artista, la censura y la manipulación del arte por aquellos en el poder.

Una convivencia distópica

Esta obra nos hace reflexionar sobre quienes somos y quienes estamos dispuestos a ser, caemos en los prejuicios de la sociedad, sobre que queremos en la vida, si queremos mucho, la primera pregunta es ¿cómo lo vas a hacer?, si queremos poco es, ¿por qué lo vas a hacer?

Tres hombres, tres mundos distintos

Harold Pinter escribió esta historia sobre Davies (un inmigrante), Aston (un joven con una leve dificultad para comunicarse) y su hermano Mick (bromista e impredecible).