Sensaciones desde una pantalla

Escribe Nicole Alexandra García Laureano

Un sábado más agregado a mi calendario, pero esta vez con algo diferente. Apagar las luces, colocarse los audífonos y empezar a sentir la emoción del teatro un poco más cerca. Las sensaciones atravesadas por una pantalla. De ese modo empieza la obra teatral 2084, inspirada en la novela “1984” de George Orwell, la cual nos incita a reflexionar sobre la tecnología que nos consume en la actualidad.

Esta crisis sanitaria nos obligó a sumergirnos en la tecnología. “Los libros no sirven, nos hacen dudar de nuestra realidad”, mencionaba Winston -personaje de la obra-. Hoy en día todo lo realizamos con el internet. Somos esclavos de una red wifi a la cual vivimos pegados, nos sentimos desconectados, desincronizados del mundo si es que no contamos con internet.

Sigue transcurriendo la obra y podemos observar cómo la hereje cuestiona todo lo que decían y todo lo que le rodeaba. Me puse a pensar: ¿algún día llegaremos a estar de ese modo?, al extremo de cuestionarnos si vivimos en la realidad o nos encontramos en una dimensión de códigos. Una realidad inventada, una realidad artificial.

Esta red es grande y avanza con la globalización. Hoy en día, la tecnología nos brinda mucho poder. Podemos investigar cualquier cosa, el internet te lo responderá. Para nuestros abuelos, la realidad de hoy sobre la tecnología, es algo que no se podían imaginar. Algo similar nos pasará cuando seamos ancianos, observaremos otra realidad que no nos imaginamos.

Esta obra nos permite imaginar un mundo globalizado, en el cual somos persuadidos de manera sigilosa. En la actualidad, no podemos imaginar un mundo sin internet. En algún punto de la vida el internet tomará el control de todo o, quizás, ya lo está tomando.

Artículos relacionados

“2084”, ficcionando una realidad

Faltarían poco más de 60 años para situarnos en el universo que plantea “2084”, pero al terminar de verla, sabes que esta situación no es tan ficticia ni lejana como parece. Situado en un futuro distópico, donde el ambiente es frío y deshumanizado, los individuos deben rendir cuentas a una figura superior, la cual no solo les da órdenes, sino que observan y manipulan cada movimiento y pensamiento suyo con la excusa de “preservar el bien común”.

La esencia del teatro

Yo pensaba que la experiencia de asistir a una función teatral de manera presencial no podía ser replicada de forma online. Pero desde el primer momento que comenzó la función me sentí como si estuviera físicamente ahí; me mostraron una introducción que no me esperaba y que quisiera que cada uno disfrute personalmente.

Últimas publicaciones

¡Identidad, amor y libertad!

Shakespeare convierte el bosque en un escenario universal donde cada espectador reconoce un fragmento de sí mismo, por eso, esta comedia no envejece.

El arte que se siente

Subir al escenario y ver las marcas en el piso, testigos de tantas historias contadas, me hizo sentir la esencia viva del teatro y la pasión que envuelve cada función. 

Un vistazo íntimo al Teatro Británico

Estar ahí, sin público, nos recordó que el teatro sigue sus propias reglas y sus propios tiempos; por eso es tan especial. Después de esta experiencia, creo que no podré perderme esta obra ni ninguna otra que presente el Teatro Británico de ahora en adelante.  

Del aula al telón: mi experiencia como embajadora cultural

Más que un simple recorrido, significó un espacio de aprendizaje colectivo, donde descubrimos juntos que el idioma no es únicamente gramática o vocabulario, sino también historias, símbolos y tradiciones que enriquecen nuestra visión del mundo.