Spot de la obra “2084”

2084 toma como punto de partida la famosa novela del escritor británico George Orwell, 1984. Nos presenta una sociedad completamente controlada por un régimen autoritario cuyo fin es “la plenitud del bienestar ciudadano”. No se cometen crímenes, no hay hambre, no se conoce la pobreza. Esta civilización “perfecta” depende del control absoluto y la vigilancia constante que él ejerce sobre sus ciudadanos, mediante la medición de la pureza de sus pensamientos.

Winston, un agente del régimen dedicado a la persecución de ciudadanos que intentan escapar, se enfrentará a la misión más peligrosa de su impecable carrera como agente: debe interrogar a una mujer de la facción rebelde, para conocer la ubicación de los opositores al gobierno. Pero estos interrogatorios abrirán puertas ocultas del pasado de Winston. ¿Qué descubrirá?

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Entre el azar y la obsesión

Bajo la dirección de Ernesto Barraza Eléspuru, la obra explora la ambición y la doble moral de sus personajes. Carolina no solo apuesta con dinero, sino también con la voluntad de quienes la rodean, desplegando una serie de estrategias para alcanzar el ansiado premio.

¿Suerte o estrategia?

La escenografía de Tragafortuna es un espectáculo en sí misma; el juego de luces y los efectos de sonido crean una atmósfera inmersiva que transporta al público a un casino. Además, la diversidad de personajes entrañables se complementa con las impecables actuaciones del talentoso elenco.

Qué difícil es decir adiós

El montaje está bellamente matizado por momentos en donde las luces cumplen un rol fundamental a la hora de generar diversas atmósferas, ya que la historia plantea muchos escenarios y la directora lo supo resolver con gran maestría.