La vigencia de los clásicos

Escribe Aarón Vizcardo

Convivir es imposible. Nuestra experiencia como seremos humanos está directamente relacionada con la incomunicación, dicho de otro modo: incomprensión. Los textos de Harold Pinter suelen presentarnos esta contrariedad: Mientras más intentamos acercarnos, más nos estamos separando.

La dirección de Mikhail Page nos recuerda que estamos aquí más para cuestionar que para resolver. No se trata de conocer las motivaciones del otro, sino de que no podemos comprenderlas y eso es un tema que ocurre actualmente, como también ocurrió en todos los tiempos. Por eso es que siempre es desafiante poner a un clásico en escena.

Entonces el futuro (en la puesta) no es tan diferente al tiempo que vivimos hoy, o quizás, solo quizás, no sea tan diferente de 1960, fecha en la que fue estrenada la obra. “El cuidador” nos presenta a dos hermanos (Aston y Mick) y un vagabundo (Davies) . Este último intentará acomodarse a la menor oportunidad que se le presente.

En cierto modo la obra es una metáfora de la confianza. Astón quiere construir un cobertizo y se pasa la obra hablando de ese gran objetivo, nunca ocurre. Davies habla de recoger sus papeles en Sidcup, pero nunca va. Mick se apasiona por la decoración de interiores, pero quiere que Davies lo haga. Entonces, ¿Podemos realmente confiar en alguien que nos dice que hará cosas pero no las hace?

La contradicción es algo innato en las personas. Pensemos en Davies quejándose de los extranjeros, cuando él es uno. No es casual que al entrar al teatro del Británico lo primero que leemos es la palabra Inmigrants out, en una suerte de telón. De inmediato aparecen temas como el Brexit, el racismo, la imposibilidad de la convivencia.

Artículos relacionados

Una convivencia distópica

Esta obra nos hace reflexionar sobre quienes somos y quienes estamos dispuestos a ser, caemos en los prejuicios de la sociedad, sobre que queremos en la vida, si queremos mucho, la primera pregunta es ¿cómo lo vas a hacer?, si queremos poco es, ¿por qué lo vas a hacer?

Tres hombres, tres mundos distintos

Harold Pinter escribió esta historia sobre Davies (un inmigrante), Aston (un joven con una leve dificultad para comunicarse) y su hermano Mick (bromista e impredecible).

Últimas publicaciones

¿Realmente ha llegado un inspector?

Desde que empezó la función se pudo percibir el amor que había entre dos jóvenes que pertenecen a la alta sociedad, la luz que irradiaban esa familia se empezó a reprimir poco a poco con la presencia de un inspector, quien cada vez realizaba preguntas más oscuras a cada integrante de la familia revelando secretos comprometedores .

Fuego, sangre y angustia

Ha llegado un inspector es una obra teatral que narra la aparición repentina del inspector Goole en la fiesta privada de la familia Birling, evento realizado con el fin de celebrar el compromiso entre Gerald Croft y Sheila Birling.

¿Sociedad responsable o indiferente?

AN INSPECTOR CALLS nos llama a reflexionar sobre las preocupaciones sociales, en busca de la igualdad de oportunidades, derechos y riqueza para todos los ciudadanos en un estado de bienestar.

¿Quién es Eva Smith?

La obra es un clásico que está ambientada en Londres de 1912 y se centra en la adinerada familia Birling. A pesar de que la trama y el lugar en la que se lleva a cabo este thriller parece lejano a la realidad peruana, toca temas particulares que te hacen reflexionar y cuestionarte si estamos haciendo bien las cosas como sociedad.