Emma de colores

Escribe Angie D. Motta

¿Alguna vez has ido al teatro? El teatro es ese lugar en el que todo puede transformarse, en donde los actores y actrices pueden jugar a que son otras personas para que nosotros como público juguemos con ellos y ellas. En “Emma, Milennial”, te dan la oportunidad de sumergirte en un mundo colorido para descubrir cómo la Emma de Jane Austen viviría en este tiempo.

Esta propuesta virtual no tiene nada que envidiar a las obras presenciales, pues el uso de distintas cámaras permite que conozcamos a los personajes en una intimidad mayor y nos emocionemos con ellos con la misma intensidad de una novela televisada. Así, Emma y Knightley evocan tanto la ternura como la tensión propia de la pluma de Austen y permiten adentrarte en su vida llena de conflictos. De esta manera, la función que observas a través de tu pantalla permite compartir el mismo tiempo con los actores y actrices de manera tan familiar que casi olvidas estar en distintos lugares que ellos.

Es cierto que la Emma de Jane Austen vivió en otro tiempo y lugar; pero es refrescante ver cómo esta propuesta presenta relaciones sociales del pasado con el lenguaje de ahora; que, combinado con las videollamadas y mensajes de texto, permite que tanto millennials como no millennials disfruten la obra.

En definitiva, “Emma Millenial” combina las posibilidades de la época actual con temas del siglo XIX para crear una puesta en escena ligera y divertida para toda la familia que aún es válida en la actualidad.

Artículos relacionados

Reflexiones de una millenial

Risas, desconcierto y satisfacción, acompañado de una buena dosis de tecnología y frescura; Emma Millenial, adapta inteligentemente la clásica obra de Jane Austen a un contexto peruano, moderno y pandémico, retratando la inocente vanidad de una limeña y los enredados traspiés surgidos por sus acciones.

De las tablas a la webcam

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido.

Últimas publicaciones

La fortuna y el sentido de vivir

En el vaivén de emociones, la obra nos recuerda el mito de Sísifo de Camus, en la relación entre el hombre y su vida. Entonces, ¿qué pasará si Carolina no gana el premio? ¿si gana el premio qué hará con el dinero? ¿Carolina podrá seguir jugando? Son muchas preguntas por responder y otras que surgirán dentro del mágico mundo del teatro del Británico.

¿Solución, perdición o salvación?

Permítete ser teletransportado y sentir que estás al lado de cada uno de los personajes viviendo lo mismo que ellos. Sin duda, la dirección de arte, vestuario, iluminación y sonido, colabora para sentirte absorto viendo esta obra.

Todo por la fortuna

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.