En busca de días felices…

Escribe Rosa Angelica Coaguila Villanueva

Días Felices es una obra que nos invita a reflexionar y a sumergirnos en un desolado mundo donde, aparentemente, no hay escapatoria.  Nos cuenta la historia de Winnie, una mujer engullida hasta la cintura, presa de la tierra y de un presente monótono. Ella se despierta luego de escuchar un timbre el cual marca el inicio de su itinerario, tal y como comenzaríamos el día con el sonido de una alarma en la mañana…

“Otro día divino”, menciona, y comienza su rutina con cierto optimismo. De repente, aparece en escena su amado esposo Willie, un hombre de pocas palabras que a veces la ignora; sin embargo, para ella es una dicha oír su voz así sea excepcionalmente, porque él es su única compañía al igual que sus preciadas pertenencias.

Días Felices nos hace recordar que incluso en las peores circunstancias, siempre hay una luz al final del túnel. “El hombre se adapta a todas las circunstancias”, eso es algo que a Winnie le encanta, pues nos da la fuerza para resistir al cambio… “Después de todo, hoy habrá sido un día feliz”, se suele decir a sí misma. ¡Qué fortaleza! Qué resiliencia ante las adversidades de la vida. Justo la que necesitamos en estos tiempos tan complicados, donde nos encontramos hacinados en nuestros hogares por temor a una terrible enfermedad. Días Felices es más que solo optimismo, es aprender a reconocer esas cosas importantes de la vida que por más pequeñas que sean, nos hace ser dichosos. Porque la felicidad no es un estado de ánimo, si no es saber que, a pesar de las dificultades, estamos bien, estamos vivos, más vivos que nunca.

Artículos relacionados

¿Winnie o Willy?

Me pregunto si en algún momento me habré visto como Winnie o quizás como Willie, aunque conociéndome estoy segura que me he visto más como Winnie en estos últimos años. Me lo pregunto a mí misma porque soy curiosa y porque de alguna manera quizás en forma de catarsis el darme respuestas constantes me satisface… ¡claro! como lo haría Winnie.

Transmitiendo emociones

Adaptándome a la nueva normalidad, preparé mis bocadillos preferidos, apagué las luces y me dispuse en un lugar cómodo.  Mientras comenzaba la función, me pregunté: ¿cómo se puede capturar la esencia del teatro en la virtualidad? No les mentiré, era incrédula y me alegra haberme equivocado.

Últimas publicaciones

La fortuna y el sentido de vivir

En el vaivén de emociones, la obra nos recuerda el mito de Sísifo de Camus, en la relación entre el hombre y su vida. Entonces, ¿qué pasará si Carolina no gana el premio? ¿si gana el premio qué hará con el dinero? ¿Carolina podrá seguir jugando? Son muchas preguntas por responder y otras que surgirán dentro del mágico mundo del teatro del Británico.

¿Solución, perdición o salvación?

Permítete ser teletransportado y sentir que estás al lado de cada uno de los personajes viviendo lo mismo que ellos. Sin duda, la dirección de arte, vestuario, iluminación y sonido, colabora para sentirte absorto viendo esta obra.

Todo por la fortuna

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.