Reflexiones de una millenial

Escribe Josefina Quispe Roque

Risas, desconcierto y satisfacción, acompañado de una buena dosis de tecnología y frescura; Emma Millenial, adapta inteligentemente la clásica obra de Jane Austen a un contexto peruano, moderno y pandémico, retratando la inocente vanidad de una limeña y los enredados traspiés surgidos por sus acciones.

Aunque esta obra no busca estudiar el comportamiento humano, después de verla es inevitable auto-reflexionar sobre el comportamiento millenial, encontrando inesperadas similitudes entre Emma y nosotros mismos.

Tal como la protagonista, todos los millenials (en algún momento de nuestras vidas) buscamos la felicidad en otros; somos inconscientemente esclavos de nuestros peores hábitos; deseamos influir en las decisiones de los demás para auto-halagarnos; nos cuesta aceptar críticas constructivas; tomamos malas decisiones creyendo que tenemos todo bajo control; y, ya sea por ingenuidad o conveniencia, nos enceguecemos ante la realidad, anhelando demostrarle al mundo que tenemos la razón.

Obviamente cometemos errores, y no porque nos falte inteligencia, sino porque nos sobra la emoción.

Pero eventualmente (en otro momento de nuestras vidas) reconocemos nuestros errores y aprendemos, descubrimos nuestras vulnerabilidades y nos fortalecemos, sufrimos decepciones y reflexionamos, nos cuestionamos y maduramos. De fallas y aciertos construimos nuestro destino, superando nuestras caídas, celebrando nuestros logros, y descubriendo la felicidad en nosotros mismos, siempre compartiéndolo con los demás.


Todos esos detalles emocionales de la obra, opacadas por el romance, nos ligan íntimamente a Emma, Harriet y Knightley; generando una examinación personal que se consuma al darnos cuenta de que la vida no sale siempre como la planeamos… a veces sale mejor. Finalmente, la obra se destaca por su creativa puesta en escena virtual, coronada por el divertido espacio musical, representando al teatro en su nueva normalidad.

Artículos relacionados

De las tablas a la webcam

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido.

Conociendo el Mundo Teatral

Los actores que dieron vida a los personajes hicieron un asombroso trabajo. Quedé asombrado con su puesta en escena en vivo. Inclusive algunos realizaron un doble papel, aun así, fácilmente cambiaban de chip y eran otras personas expresándose y comportándose diferente.

Últimas publicaciones

¡Identidad, amor y libertad!

Shakespeare convierte el bosque en un escenario universal donde cada espectador reconoce un fragmento de sí mismo, por eso, esta comedia no envejece.

El arte que se siente

Subir al escenario y ver las marcas en el piso, testigos de tantas historias contadas, me hizo sentir la esencia viva del teatro y la pasión que envuelve cada función. 

Un vistazo íntimo al Teatro Británico

Estar ahí, sin público, nos recordó que el teatro sigue sus propias reglas y sus propios tiempos; por eso es tan especial. Después de esta experiencia, creo que no podré perderme esta obra ni ninguna otra que presente el Teatro Británico de ahora en adelante.  

Del aula al telón: mi experiencia como embajadora cultural

Más que un simple recorrido, significó un espacio de aprendizaje colectivo, donde descubrimos juntos que el idioma no es únicamente gramática o vocabulario, sino también historias, símbolos y tradiciones que enriquecen nuestra visión del mundo.