Artículos

Atrapada en instantes de felicidad

Desde el instante en que se abre el telón quedas sumergido en una puesta de escena deslumbrante de la obra del dramaturgo Samuel Becket “Días felices”. Los intérpretes hacen una función magistral que a pesar de ser un espectador virtual en donde es sencillo distraerse, cautivan a la audiencia con una representación inigualable e hipnótica.

“2084”, ficcionando una realidad

Faltarían poco más de 60 años para situarnos en el universo que plantea “2084”, pero al terminar de verla, sabes que esta situación no es tan ficticia ni lejana como parece. Situado en un futuro distópico, donde el ambiente es frío y deshumanizado, los individuos deben rendir cuentas a una figura superior, la cual no solo les da órdenes, sino que observan y manipulan cada movimiento y pensamiento suyo con la excusa de “preservar el bien común”.

La esencia del teatro

Yo pensaba que la experiencia de asistir a una función teatral de manera presencial no podía ser replicada de forma online. Pero desde el primer momento que comenzó la función me sentí como si estuviera físicamente ahí; me mostraron una introducción que no me esperaba y que quisiera que cada uno disfrute personalmente.

Estamos abriendo los ojos

Realismo e identificación, son dos de las cosas que he podido sentir desde el comienzo de la obra. “2084” nos da un toque más moderno del libro “1984” de George Orwell; nos permite conectar mucho más con la época actual y con muchas de las situaciones que vivimos recientemente.

De las tablas a la webcam

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido.

Conociendo el Mundo Teatral

Los actores que dieron vida a los personajes hicieron un asombroso trabajo. Quedé asombrado con su puesta en escena en vivo. Inclusive algunos realizaron un doble papel, aun así, fácilmente cambiaban de chip y eran otras personas expresándose y comportándose diferente.

Emma de colores

El teatro es ese lugar en el que todo puede transformarse, en donde los actores y actrices pueden jugar a que son otras personas para que nosotros como público juguemos con ellos y ellas. En “Emma, Milennial”, te dan la oportunidad de sumergirte en un mundo colorido para descubrir cómo la Emma de Jane Austen viviría en este tiempo.

Morir para seguir creando…

Y así puedo escribir lo que significó mirar esta obra teatral, que más allá de sus diferencias con una función habitual, sentirán que sigue viva esa esencia del teatro que es hacernos vivir textos, creando o reviviendo historias.

¡Sigue nuestras redes sociales!