Prensa

De las tablas a la webcam

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido.

Conociendo el Mundo Teatral

Los actores que dieron vida a los personajes hicieron un asombroso trabajo. Quedé asombrado con su puesta en escena en vivo. Inclusive algunos realizaron un doble papel, aun así, fácilmente cambiaban de chip y eran otras personas expresándose y comportándose diferente.

Emma de colores

El teatro es ese lugar en el que todo puede transformarse, en donde los actores y actrices pueden jugar a que son otras personas para que nosotros como público juguemos con ellos y ellas. En “Emma, Milennial”, te dan la oportunidad de sumergirte en un mundo colorido para descubrir cómo la Emma de Jane Austen viviría en este tiempo.

Morir para seguir creando…

Y así puedo escribir lo que significó mirar esta obra teatral, que más allá de sus diferencias con una función habitual, sentirán que sigue viva esa esencia del teatro que es hacernos vivir textos, creando o reviviendo historias.

Mirar hacia arriba, como Cinna

Los poetas no se la pasan mirando el celular. Fue una de las frases que se me quedó grabada cuando miraba la obra. Es cierto. Un poeta siempre está cuestionando. Hasta en la cola que hace para comprar el pan o el pollo se le pueden venir una horda de ideas, entonces saca a sus mejores aliados: lápiz y papel.

Cinna, reflexiones de una sociedad

Escribe Nicole Lopez Disfrutar de actividades culturales en tiempos de pandemia podría ser complicado, pero el Teatro Británico nos propone una nueva alternativa para no

¡Primera llamada!

Desde esa puesta en escena hasta la actualidad, asistir al teatro ha significado en mí la oportunidad de comprender mejor la naturaleza humana a partir de las historias contadas desde el teatro.

¡Cállate Copperfield!

«¡Cállate Copperfield!» fue la única (y última) obra presencial del 2020. Estrenó el 15 de febrero de ese año. La obra está basada en la novela David Copperfield, escrita por el reconocido autor inglés Charles Dickens.

Feedback

«Feedback» fue nuestra primera obra online en vivo del 2020 (¡todo un reto!). Estrenó en agosto y la principal interrogante que se planteaba era…. si pudieses comunicarte con tu yo futuro, ¿lo harías?

¡Sigue nuestras redes sociales!