Artículos

¡Identidad, amor y libertad!

Shakespeare convierte el bosque en un escenario universal donde cada espectador reconoce un fragmento de sí mismo, por eso, esta comedia no envejece.

El arte que se siente

Subir al escenario y ver las marcas en el piso, testigos de tantas historias contadas, me hizo sentir la esencia viva del teatro y la pasión que envuelve cada función. 

Un vistazo íntimo al Teatro Británico

Estar ahí, sin público, nos recordó que el teatro sigue sus propias reglas y sus propios tiempos; por eso es tan especial. Después de esta experiencia, creo que no podré perderme esta obra ni ninguna otra que presente el Teatro Británico de ahora en adelante.  

Del aula al telón: mi experiencia como embajadora cultural

Más que un simple recorrido, significó un espacio de aprendizaje colectivo, donde descubrimos juntos que el idioma no es únicamente gramática o vocabulario, sino también historias, símbolos y tradiciones que enriquecen nuestra visión del mundo. 

La fortuna y el sentido de vivir

En el vaivén de emociones, la obra nos recuerda el mito de Sísifo de Camus, en la relación entre el hombre y su vida. Entonces, ¿qué pasará si Carolina no gana el premio? ¿si gana el premio qué hará con el dinero? ¿Carolina podrá seguir jugando? Son muchas preguntas por responder y otras que surgirán dentro del mágico mundo del teatro del Británico.

¿Solución, perdición o salvación?

Permítete ser teletransportado y sentir que estás al lado de cada uno de los personajes viviendo lo mismo que ellos. Sin duda, la dirección de arte, vestuario, iluminación y sonido, colabora para sentirte absorto viendo esta obra.

Todo por la fortuna

Con luces deslumbrantes y efectos de sonido que nos sumergen por completo en la atmósfera de un verdadero casino, Tragafortuna mantiene al público al borde de su asiento de principio a fin. Una trama llena de giros inesperados, que no solo te hará reír, sino también pensar profundamente después de que se apaguen las luces.

Entre el azar y la obsesión

Bajo la dirección de Ernesto Barraza Eléspuru, la obra explora la ambición y la doble moral de sus personajes. Carolina no solo apuesta con dinero, sino también con la voluntad de quienes la rodean, desplegando una serie de estrategias para alcanzar el ansiado premio.

¿Suerte o estrategia?

La escenografía de Tragafortuna es un espectáculo en sí misma; el juego de luces y los efectos de sonido crean una atmósfera inmersiva que transporta al público a un casino. Además, la diversidad de personajes entrañables se complementa con las impecables actuaciones del talentoso elenco.

Qué difícil es decir adiós

El montaje está bellamente matizado por momentos en donde las luces cumplen un rol fundamental a la hora de generar diversas atmósferas, ya que la historia plantea muchos escenarios y la directora lo supo resolver con gran maestría.

12:07 a.m. ¡Otra vez!

La obra “Un Monstruo viene a verme” se inicia con la historia de Connor, un joven de 13 años, quien estaba viviendo situaciones complejas para su edad: la enfermedad terminal de su madre, una abuela controladora, un padre ausente y pesados compañeros de clase. ¡Tantas situaciones que lo hacían sentir invisible!

Despedirse para crecer

«Un monstruo viene a verme» (A Monster Calls) es una conmovedora historia sobre la pérdida y el consuelo, que nos demuestra la manera en que la intensidad de las ficciones nos permite procesar, y aceptar, eventos trágicos e irreversibles de la realidad. 

¿Realmente ha llegado un inspector?

Desde que empezó la función se pudo percibir el amor que había entre dos jóvenes que pertenecen a la alta sociedad, la luz que irradiaban esa familia se empezó a reprimir poco a poco con la presencia de un inspector, quien cada vez realizaba preguntas más oscuras a cada integrante de la familia revelando secretos comprometedores .

Fuego, sangre y angustia

Ha llegado un inspector es una obra teatral que narra la aparición repentina del inspector Goole en la fiesta privada de la familia Birling, evento realizado con el fin de celebrar el compromiso entre Gerald Croft y Sheila Birling.

¿Sociedad responsable o indiferente?

AN INSPECTOR CALLS nos llama a reflexionar sobre las preocupaciones sociales, en busca de la igualdad de oportunidades, derechos y riqueza para todos los ciudadanos en un estado de bienestar.

¿Quién es Eva Smith?

La obra es un clásico que está ambientada en Londres de 1912 y se centra en la adinerada familia Birling. A pesar de que la trama y el lugar en la que se lleva a cabo este thriller parece lejano a la realidad peruana, toca temas particulares que te hacen reflexionar y cuestionarte si estamos haciendo bien las cosas como sociedad.

Ha llegado un inspector

Esta obra nos hace reflexionar sobre quienes somos y quienes estamos dispuestos a ser, caemos en los prejuicios de la sociedad, sobre que queremos en la vida, si queremos mucho, la primera pregunta es ¿cómo lo vas a hacer?, si queremos poco es, ¿por qué lo vas a hacer?

Una convivencia distópica

Esta obra nos hace reflexionar sobre quienes somos y quienes estamos dispuestos a ser, caemos en los prejuicios de la sociedad, sobre que queremos en la vida, si queremos mucho, la primera pregunta es ¿cómo lo vas a hacer?, si queremos poco es, ¿por qué lo vas a hacer?

Tres hombres, tres mundos distintos

Harold Pinter escribió esta historia sobre Davies (un inmigrante), Aston (un joven con una leve dificultad para comunicarse) y su hermano Mick (bromista e impredecible).

elcuidador

La vigencia de los clásicos

Convivir es imposible. Nuestra experiencia como seremos humanos está directamente relacionada con la incomunicación, dicho de otro modo: incomprensión. Los textos de Harold Pinter suelen presentarnos esta contrariedad: Mientras más intentamos acercarnos, más nos estamos separando.

¿Ignorar o seguir luchando?

El fuego que hemos construido es una obra que expresa un mensaje de lucha contra la injusta realidad en la que viven la mayoría de trabajadores informales a lo largo del país.

La verdad detrás del fuego

Hace bastante tiempo, una amiga me comentó las maravillas de estar detrás de los escenarios de una obra de teatro.

El fuego que vivimos

Tras un tiempo tan largo con los teatros cerrados y encontrarte en un universo diferente con gente que ríe y sufre en una misma emoción, resulta tan reconfortante.

¿Cómo ser una fiera?

Esta obra de teatro hizo resonar en mí cabeza, de principio a fin, la siguiente pregunta: ¿cómo ser una fiera con mis ideas?

Ellas están aquí

Recuerdo que hace unas semanas escuché a una actriz decir que la esencia de los personajes siempre se queda en el espacio de representación y muchas veces cobran vida.

De Fierecillas Domadas a Fieras

Disfrutar de una obra de teatro no es solo vivir una experiencia más, sino preguntarse y cuestionarse sobre lo que uno ve, entendiendo con empatía y razonando sobre lo que los actores en escena trasmiten.

¿Winnie o Willy?

Me pregunto si en algún momento me habré visto como Winnie o quizás como Willie, aunque conociéndome estoy segura que me he visto más como Winnie en estos últimos años. Me lo pregunto a mí misma porque soy curiosa y porque de alguna manera quizás en forma de catarsis el darme respuestas constantes me satisface… ¡claro! como lo haría Winnie.

Transmitiendo emociones

Adaptándome a la nueva normalidad, preparé mis bocadillos preferidos, apagué las luces y me dispuse en un lugar cómodo.  Mientras comenzaba la función, me pregunté: ¿cómo se puede capturar la esencia del teatro en la virtualidad? No les mentiré, era incrédula y me alegra haberme equivocado.

En busca de días felices…

Días Felices nos invita a reflexionar y a sumergirnos en un desolado mundo donde, aparentemente, no hay escapatoria.  Nos cuenta la historia de Winnie, una mujer engullida hasta la cintura, presa de la tierra y de un presente monótono. Ella se despierta luego de escuchar un timbre el cual marca el inicio de su itinerario, tal y como comenzaríamos el día con el sonido de una alarma en la mañana…

¿Existen días felices?

Días Felices, una obra en que se muestra la lucha del individuo hacia un tipo de amenaza. Winnie, un personaje cuya característica principal es su resignada felicidad. Cada acontecimiento que vive lo interpreta como si fuera un suceso maravillo, aunque no lo sea, todos sus días son “felices”.

Atrapada en instantes de felicidad

Desde el instante en que se abre el telón quedas sumergido en una puesta de escena deslumbrante de la obra del dramaturgo Samuel Becket “Días felices”. Los intérpretes hacen una función magistral que a pesar de ser un espectador virtual en donde es sencillo distraerse, cautivan a la audiencia con una representación inigualable e hipnótica.

“2084”, ficcionando una realidad

Faltarían poco más de 60 años para situarnos en el universo que plantea “2084”, pero al terminar de verla, sabes que esta situación no es tan ficticia ni lejana como parece. Situado en un futuro distópico, donde el ambiente es frío y deshumanizado, los individuos deben rendir cuentas a una figura superior, la cual no solo les da órdenes, sino que observan y manipulan cada movimiento y pensamiento suyo con la excusa de “preservar el bien común”.

La esencia del teatro

Yo pensaba que la experiencia de asistir a una función teatral de manera presencial no podía ser replicada de forma online. Pero desde el primer momento que comenzó la función me sentí como si estuviera físicamente ahí; me mostraron una introducción que no me esperaba y que quisiera que cada uno disfrute personalmente.

Estamos abriendo los ojos

Realismo e identificación, son dos de las cosas que he podido sentir desde el comienzo de la obra. “2084” nos da un toque más moderno del libro “1984” de George Orwell; nos permite conectar mucho más con la época actual y con muchas de las situaciones que vivimos recientemente.

De las tablas a la webcam

La dirección de Micaela Valdés logra convertir un clásico de la literatura en una hilarante historia atemporal en la que cualquier espectador puede identificarse. Las relaciones entre los personajes encarnados se presentan con tanta naturalidad que el público no se cuestiona el cambio espacio-temporal que han sufrido.

Conociendo el Mundo Teatral

Los actores que dieron vida a los personajes hicieron un asombroso trabajo. Quedé asombrado con su puesta en escena en vivo. Inclusive algunos realizaron un doble papel, aun así, fácilmente cambiaban de chip y eran otras personas expresándose y comportándose diferente.

Emma de colores

El teatro es ese lugar en el que todo puede transformarse, en donde los actores y actrices pueden jugar a que son otras personas para que nosotros como público juguemos con ellos y ellas. En “Emma, Milennial”, te dan la oportunidad de sumergirte en un mundo colorido para descubrir cómo la Emma de Jane Austen viviría en este tiempo.

Morir para seguir creando…

Y así puedo escribir lo que significó mirar esta obra teatral, que más allá de sus diferencias con una función habitual, sentirán que sigue viva esa esencia del teatro que es hacernos vivir textos, creando o reviviendo historias.

¡Primera llamada!

Desde esa puesta en escena hasta la actualidad, asistir al teatro ha significado en mí la oportunidad de comprender mejor la naturaleza humana a partir de las historias contadas desde el teatro.

¡Sigue nuestras redes sociales!